Tratamiento antiedad mi gran descubrimiento!!

Hola a tod@s chic@s !!

Hoy quería compartir con vosotros un GRAN DESCUBRIMIENTO, que he tenido en relación a un tratamiento antiedad que he formulando casualmente un día de inspiración..

Desde hace bastantes años uso cosmética natural y gracias a dios tengo una piel bastante cuidada y con un aspecto saludable. Tengo 37 años y como imagino que os pasa a muchas de vosotras ya empiezo a notar las arruguitas debajo de los ojos.. en donde empieza el pómulo , por el contorno del labio.. y cierta flacidez lógica en edades ya mas maduras.. Me puse a formular algo POTENTE que me diera tersura, disimulara un poquito la arruga y que me iluminara la piel…No pensé ni de coña que el resultado fuera tan bueno y por supuesto que fuera TAN RÁPIDO. En tan solo dos semanas estoy notando los resultados

Realmente siempre me ha funcionado muy bien la cosmética natural, ya que los efectos se notan muchísimo en la piel cuando no pones químicos ,que lo único que hacen son efectos a corto plazo y con unas consecuencia en nuestra dermis bastante peligrosas.

Esperaba en esta ocasión también buenos resultados pero siendo honesta no imagine que serian TAN BUENOS Y TAN RAPIDOS.

Es por ello que quiero compartir con vosotras esta fantástica rutina facial con sus recetas y paso a paso, para que podáis hacerla y luego me contéis vuestras experiencias ya que a mi, me esta resultando UNA PASADA.

En toda rutina facial lo que nunca puede fallar es la higiene, u no solo higiene, sino una higiene adecuada.

Mas que la higiene en si, se trata de la higiene adecuada. Hay muchísimas mujeres que usan a modo higiene diaria, toallitas, leches desmaquillantes con algodón, y realmente no es que tenga nada en contra de este tipo de higiene, pero realmente esta higiene no es adecuada para limpiar nuestra piel.

Quizás sea fabuloso para desmaquillar pero eso no retira la suciedad de nuestros poros que en la gran mayoría de los casos , quedan taponados y obstruidos generando posteriormente lo que llamamos puntos negros y espinillas.

Eso en el mejor de los casos ya que muchas dermatitis , sequedades extremas, irritaciones etc. vienen provocadas por este motivo.

Cuando nosotros usamos toallitas, o leches limpiadoras lo que estamos haciendo en realidad es remover y extender la suciedad de la piel por el rostro, retirando parte de ella pero la gran mayoría queda en la dermis. Por este motivo si después de esto, ponemos nuestra crema hidratante o nutritiva o cualquier tratamiento que nos estemos haciendo, no va a penetrar en las capas inferiores de la piel , ya que tenemos los poros tamponados con la suciedad que tenemos en el rostro. Así nuestra piel por mucho que usemos la mejor crema o tratamiento no presentara los resultados deseados , ya que no estamos dejando actuar al tratamiento ni estamos dejando respirar a nuestra piel.

Para empezar a ver los resultados de nuestros tratamientos y cremas en la piel tenemos que empezar por una buena higiene y sobre todo la mas adecuada.

Aquí en este punto os propongo 2 opciones que podemos usar juntas sin ningún problema y nos van a ayudar a tener la piel impoluta¡¡

Cada mañana al levantarnos vamos a usar jabón para lavar nuestro rostro con agua templadita para que nuestros poros se abran y penetre bien el jabón y limpie los poros en profundidad, haciendo que salga toda la suciedad acumulada.

Para este caso os recomiendo que elaboréis este jaboncito de karite, que además  de limpiar nutre  la piel por su alto contenido en manteca de karite.

Aquí va la recetita, de ante mano os pongo el enlace de la tienda online donde podéis encontrar el material para hacerlo al mejor precio por calidad.

Receta jabón de karite

Para la elaboración, será muy sencilla ya que no lleva ni aromas ni colorantes.

Tan solo hemos de pesar los aceites y mantecas.

Fundirlos al baño maría. Veis que pone karite dos veces, la segunda que pone 100 gr lo usaremos de sobreengrasado por lo que no lo pondremos inicialmente con el resto de aceite y mantecas sino que lo añadiremos al final en la traza.

Prepararemos la lejía mezclando El agua con la sosa y una vez fría a 40°C, añadiremos el lactato.

Cuando los aceites estén a 40°C mezclaremos la lejía con éstos y batiremos hasta conseguir la traza.

Entonces enmoldaremos y en 24 horas estará  listo para cortar. (dejaremos curar 40 días)

Si queréis usar el jabón en unos días en vez de esperar los 40 días de curado, podéis hacerlo en caliente o con la técnica de jabón saponificado en frío en 24 horas. Para ambos casos tenemos 2 cursos disponibles donde se explica paso a paso con vídeos didácticos y manuales escritos todos los procesos y formulaciones que os harán tener los jabones listos en 24 horas para poder usarlos con el pH adecuado para nuestra piel.

Aquí dejo los dos enlaces por si os interesa

La segunda de las opciones que os mencionaba antes, que podemos usar conjuntamente es una exfoliante limpiadora muy suave que podemos usar diariamente.

Esta limpiadora nos va a permitir tener la piel libre de toxinas e impurezas y mantener los poros limpios y cerrados.

Me refiero a la limpiadora piel de ángel, tiene fáciles ingrediente pero el resultado en la piel es una MARAVILLA, dejara el cutis suave y preparado para la cremita o tratamiento que vamos a utilizar después, permitiendo que penetre en su totalidad pudiendo llegar a las capas internas de nuestra piel y dando con esto los MEJORES RESULTADOS¡¡

  • Almendra en polvo 236 gr
  • Glicerina vegetal liquida 76 gr
  • Arcilla blanca caolin 72 gr
  • Agua desmineralizada 12 gr
  • Aceite esencial de lavanda 4 gr
  • Aceite esencial de geranio 4 gr
  • Flores de lavanda desgradandas 50 gr

La forma de elaborarlo es simplemente mezclar todos los polvos y flores, y añadir la glicerina y el agua y amasar o remover, como os sea mas fácil, al final añadir los aceites esenciales y volver a mover para integrar.

Quedará como una pasta espesa que envasaremos en algún tarro de cristal hermético para que no se seque.

No necesita conservante porque la glicerina ya hace ésta función.

Para su uso, una vez lavada la cara con el jabón, con la piel aun mojada, vamos a tomar esta pasta y añadiremos unas gotitas de agua, amasaremos en la mano, y la iremos poniendo por todo el rostro y hacemos fricciones de modo circular por toda la cara.. Una vez bien masajeada , retiraremos con agua hasta que la piel quede limpia totalmente.

Vídeo limpiadora facial rutina antiedad

Una vez que ya tenemos esos dos pasos llega la

Me gustaría explicar un poco la formulación de la cremita antiedad.

Fase acuosa
25% hidrolato de salvia
24% hidrolato de azahar

Activos
2% colageno marino
1% carnosina
1% gaba
2% gel de acido hialuronico solucion de 100 gr agua destilada con 1 gr de acido hialuronico mitad bajo peso molecular mitad alto peso molecular)
2% cafeina
 1% alantoina
2% glicerina vegetal
2% vitamina E

Emulsionantes
6% protelan
1.5% cera pura de abejas

Fase oleosa
24% aceite de germen de trigo
4% karite salavaje
1% conservante
1% esencia
0.5% aceite esencial ylang ylang.

Esta crema esta formulada para mi tipo de piel y mis necesidades, ya que tengo piel seca, con flacidez, algunas arruguitas, y a veces con es estrés me salen algunas espinillitas en algunas zonas , pareciera como si fuera pequeño brote de dermatitis..

Por ello para la sequedad de la piel puse aceite de germen de trigo, que es sumamente nutritivo y con propiedades antiedad con alto contenido en vitamina E, y ayuda a regular la entrada y salida de agua del organismo por lo que colabora a que nuestra piel se mantenga además de nutrida, hidratada.

El karite, opte por usar uno salvaje, sin procesar, ya que así ofrece todas las propiedades de éste intactas..

Si vosotras tenéis otro tipo de piel, por ejemplo grasa o mixta podréis sustituir los aceites por jojoba , avellana, girasol, onagra, pepita de uvas…

En cuanto a los activos, use todos estos por conseguir un efecto de firmeza e iluminación en la piel bastante potentes.

Muchos activos de los que use se conocen desde hace muchos años, y se vienen usando en la mayoría de las cremas antiedad, como el colágeno marino, el ácido hialuronico, la cafeína… seguro que casi todas vosotras ya los habéis probado en vuestras formulaciones, pero quise introducir 2 activos que son relativamente nuevos en su uso en cosmética natural y sus efectos no son tan conocidos o al menos no están tan extendidos.

Me refiero a la carnosina y la gaba.

La carnosina, es un activo hidrosoluble, es un dipeptido cuya función en cosmética es combatir los efectos del envejecimiento actuando Contra la degradación de las proteínas del cuerpo.

Tiene efectos , antienvejecimiento, antiglicacion Que es un proceso por

medio del cual Los niveles de glucosa en sangre reaccionan con ciertos aminoácidos en el cuerpo De proteínas valiosas, creando una estructura de Proteínas que no funcionan. Las proteínas que no valen se oxidan y finalmente este proceso Puede hacer que se aumente hasta 50 veces mas la creación de radicales libres que son lo que provocan el envejecimiento de la piel.

Este activo junto con la gaba, hacen una sinergia IMPORTANTE Y POTENTE en nuestra piel con el fin de mantenerla tersa, elástica y lisa.

Los efectos en mi caso han sido prácticamente inmediatos… y junto con el resto de activos esta crema se ha convertido en UN IMPRESCINDIBLE EN MI RUTINA DIARIA ANTIEDAD.

En cuanto a la fase acuosa opte por poner el hidrolato de azahar por que es un fantástico aliado para este fin que estamos describiendo continuamente y el de alvia por aquellas irritaciones que comentaba en paginas anteriores, que me brotan en forma de pequeños granitos..

Ya que la salvia desinfecta y purifica y me ayuda a que estos brotes no salgan o se mejoren mucho.

Dicho esto ,explico que estos activos, pueden usarse en mayores proporciones, refiriéndome a todos en general, pero yo opte por poner bajos porcentajes ya que mi piel es MUY SENSIBLE y un exceso en los activos termina irritándome un poco.

Vamos ahora con el paso a paso

Antes de empezar, aquellas que compráis el ácido hialuronico en polvo, hay que hacer una solución previamente.

El que yo usé, esta mezclado la mitad bajo peso molecular la otra mitad alto peso molecular.

Ponemos 100gr de agua destilada y añadimos 1 gr de polvo de ácido hialuronico. Esperamos 5 minutos sin remover para que el polvo se hidrate, y después removemos durante un buen rato.

Veremos que quedan como trocitos en el gel que se va formando con esta fusión pero no pasa nada, lo dejamos reposar 1 o 2 horas y estará totalmente diluido.

Una vez que tenemos este gel hecho, ya podemos empezar con nuestra emulsión.

Pesamos la fase acuosa y la templamos un poco, añadimos la alantoina, removemos hasta disolver, añadimos la cafeína y removemos hasta disolver( tarda en disolverse pero se disuelve, paciencia¡¡ )

Añadimos el colágeno en polvo, removemos hasta disolver, y así con todos los activos , gaba, carnosina… y por ultimo añadiremos el ácido hialuronico.

Cuando este todo integrado añadimos la glicerina Y el conservante.

Después empezamos a pesar en otro tarro los aceites, germen de trigo y karite , añadimos la cera de abejas y el protelan y ponemos al baño maría hasta derretir completamente.

Dejamos que se tiemple consiguiendo que ambas fases, la acuosa y la oleosa estén a la misma temperatura.

Entonces añadimos a la fase oleosa la esencia y echamos en la fase oleosa la acuosa y batimos hasta emulsionar, veréis que queda un poco liquida, tenemos que dejar reposar para que vaya espesando, unas horas.

Una vez este en la consistencia adecuada y ya fría, añadimos el aceite esencial y removemos para integrar.

Y ya, tendríamos lista NUESTRA MARAVILLA ANTIEDAD.

Para conseguir todos los materiales que hemos usado en este post puedes encontrarlos en

 www.esenciasyfragancias.com 

Sinceramente ha sido un gran descubrimiento con el que pasare bastantes años de BUENA RELACION..JAJAJ

Espero que me contéis vuestras experiencias y por supuesto espero que sean igual de buenas que la mía.

Hasta el próximo post!!!

Besitos 💋💋

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Rosa Vidales

    hola, primero me has caido tan bien al verte en los videos, ok, tengo varias preguntas, vamos con esta cremita, cuando hacemos el acido hialuronico, no se le agrega algun conservante?, segundo mencionas que es para piel seca y delicada, en mi caso la tengo mixta, y mi hija normal, por que ingredientes puedo cambiar o reemplazar? y ahora otra mas pero de el curso, que diferencia hay de pigmentos y micas, los oxidos de pigmento que usaste

    1. Hola Rosa, me alegro muchisimo haberte caido bien, con respecto a tu duda, al acido hialuronico si no lo vas a consimir puedes poner el 1% de conservante , tipo sharomix, cosgard, euxil, leucidal.. etc
      Para piel mixta puedes poner los mismos activos pero usar aceites vegetales como jojoba, girasol, avellana… etc

      Con respecto a lo que comentas que es duda de un curso, el procedimiento para dudas es a traves del correo electronico yojarantr@gmail.com o en el foro del propio curso tesoro.
      Un abrazo

Deja una respuesta